Saltatu eta joan eduki nagusira

¿Recorridos escolares seguros? ¡¡Stop abusos policiales!!



Hoy hemos salido de casa pronto, por una vez parece que llegamos temprano al cole. Son las 9:00 de la mañana en la calle Fray Zacarías del Casco Viejo de Gasteiz y una furgoneta de la Ertzaintza cruza el polideportivo del Campillo. Salimos de actividades extraescolares, son las 18:00 de la tarde en el Casco Viejo, y hay dos furgonetas de la Ertzaintza en la calle de las Escuelas. Tienen a dos jóvenes contra la pared del Campillo. Es domingo, en Rafa Plaza hay menos criaturas de las habituales. Pasa un coche de municipales, por tercera vez, en dirección contraria por la calle de las Escuelas. Hay cuatro jóvenes charlando en las gradas del parque nuevo y se acercan a pedirles la documentación. Parece que a nuestras hijas este panorama les empieza a parecer normal, lo cual resulta preocupante.

Hace un mes detuvieron al técnico de sonido del gaztetxe y al panadero del barrio, en ambos casos con violencia y sin razón aparente. Así están las cosas en nuestro barrio en los últimos meses y, no, no vivimos más seguras en un barrio militarizado...

Cuando llevamos a nuestras criaturas de la mano, en patinete, o cuando jugamos al pilla-pilla o al escondite, no tenemos mayor sensación de seguridad en calles plagadas de policía. Esto no lo hace un barrio más seguro, sino que nos pone en estado de alerta constante, en tensión constante. Y difunden miedo, miedo entre vecinas y vecinos. A veces nos hemos quedado mirando y en seguida se nos acerca un ertzaina, a preguntarnos con arrogancia, como si lo estuviésemos incomodando. ¿De verdad se necesitan 12 policías para identificar a dos jóvenes que rondarán los 17 años?

Hablemos claro. La policía acosa y lleva a cabo identificaciones racistas en nuestro barrio a diario. Y nos hemos acostumbrado, y muchas veces se justifica esta violenta caza contra los jóvenes magrebíes, amparada por el alboroto mediático. Se dice que trapichean. Pero sabemos que el problema no es ese, porque en el cantón de San Marcos no se consume más droga un sábado por la noche que en la calle Mateo Moraza. En realidad el problema es que son pobres y racializados… ese es el miedo que se quiere difundir. Quieren equiparar ser joven y magrebí con ser delincuente. Y esto no os lo compramos. En este barrio llevamos décadas tratando de construir convivencia vecinal, y el miedo entre vecinas y vecinos es, precisamente, uno de los principales enemigos de esta convivencia.

A medida que se acentúan las desigualdades sociales, aumentan los conflictos. Los vivimos, no hemos venido a negarlos ni a esconderlos. Solemos tener problemas y dificultades en la convivencia. Pero queremos afrontarlos partiendo de planteamientos de otro tipo: desde el conocimiento mutuo, desde el reconocimiento mutuo, construyendo vínculos... Así es como hemos aprendido a hacerlo en el Casco Viejo de Gasteiz, de la mano de los y las educadoras de calle —que son un auténtico tesoro—, de la mano de Goian, de la asociación de vecinas y vecinos o de planteamientos individuales. Ha habido veces en que no hemos acertado, y hemos vuelto a tener problemas, hemos vuelto a tener conflictos. No contamos con fórmulas mágicas, pero lo que sí tenemos claro es que nuestras calles serán más seguras cuando las llenemos de vecinas y vecinos que sean capaces de cuidarse y de reconocerse unas a otras. Para esto es para lo que se han puesto en marcha los planteamientos de acogida, el programa Ongi Etorri Alde Zaharrera, las redes de apoyo mutuo, etc. y seguimos aprendiendo.

Llenar el barrio de policía obstaculiza todos estos planteamientos. Como vecinas y vecinos, queremos denunciar el racismo y el abuso policial. Como madres y padres, no queremos educar a nuestras criaturas en calles en las que se imponen el miedo y la violencia, ni la enemistad entre vecinas y vecinos.

Por todo ello, queremos pedir a la próxima alcaldesa que actúe con responsabilidad. Queremos menos policía y más servicios sociales. Que paren inmediatamente las razzias policiales racistas, y que dote de financiación y valores a los planteamientos sociales de los agentes del barrio.


Hafsa Tahir y Aitor Alustiza Nazabal, en nombre de la asociación de madres y padres de Ramón Bajo.


Blog honetako argitalpen ezagunak

Laranjak - 2. eskaera!!!

Kaixo! Aurten, Guraso Elkartetik  laranjak  eskatuko ditugu berriro.  Fruta ekologikoa da eta ateratzen duguna guztiontzat izango da, haurren jarduerak antolatzeko, eskolaz kanpoko ekintzak... Zenbat eta gehiago eskatu, orduan eta etekin handiagoa lortuko dugu. Parte hartu nahi duzu.....  ZER EGIN BEHAR DA? NOLA EGIN ESKAERA? .  1. On-line, bete eta bidali  formulario hau  2.  Terreta Kooperatibak  fruta kutxaka saltzen du, beraz eskaerak era horretan egin beharko dira, KUTXAKA (EZ KILOKA):  Laranjak: 10 kiloko kutxak – 22 € (2,20€/kg)  4. Kantitate handia da zuretzat? Eskaera beti kutxaka denez gero, beste familia batekin edo lagunekin bana dezakezu. Eskaera bakarra egingo da, eta eskaeraren arduradunak banatu beharko du fruta besteekin.  5. Ezinbestekoa da eskaera orriarekin batera ORDAINKETA egitea. Fruta heltzen denean dena ondo banatzeko eta batzen ez dena Guraso Elkarteak ordaindu behar ez izateko.  NOLA EGIN OR...

PEDIDO COLECTIVO DE NARANJAS

Desde la AMPA vamos a volver a organizar de manera colectiva un pedido de naranjas para poder sacar dinero para las actividades de nuestras hijas e hijos. Este año volveremos a contar con Terreta (https://fruitsdelaterreta.es). Es una familia productora de Valencia que siempre nos ha facilitado los pedidos y que ahora, después de la DANA, hace un esfuerzo y le queremos apoyar haciendo el pedido con ellas. Son naranjas ecológicas, es decir, sin pesticidas, ni químicos, ni antibióticos… y duran aproximadamente un mes y medio en nuestras casas, en condiciones normales (un lugar fresco y seco). Si quieres participar… ¿Qué hay que hacer? ¿Cómo hacer el pedido? Hay dos opciones: 1. On-line. Rellena y envía el formulario que encontrarás disponible en el blog del AMPA o que recibirás por whatsApp. 2 Presencial. Pondremos una mesa el martes 3 de diciembre de 16h30 a 17h00 en el patio del colegio. Aquí tendrás que rellenar y entregar la nota de pedido que aparece más abajo con todos los datos. T...

GURASO ELKARTEKO LARANJA ESKAERA

Gurasoen Elkartetik laranja-eskaera bat antolatuko dugu, modu kolektiboan, gure seme-alaben jardueretarako dirua atera ahal izateko. Aurten ere Terreta izango dugu https://fruitsdelaterreta.es. Valentziako familia ekoizle bat da, beti lagundu digu eskaerak egiten eta aurten, DANA pasa ondoren, ahalgina egiten dute eta horregatik berriro ere beraiekin egin nahi dugu eskaera. Laranja ekologikoak dira, hau da, pestizidarik, kimikorik eta antibiotikorik gabekoak, eta hilabete eta erdi inguru irauten dute gure etxeetan, baldintza normaletan. Parte hartu nahi baduzu, zer egin behar da? Nola egin eskaera? Hainbat aukera daude: 1. Online. Bete eta bidali IGEaren blogean edo whatsappean aurkituko duzun inprimaki bat. 2. Aurrez aurrekoa. Mahai bat jarriko dugu abenduaren 3an, asteartea, 16:30etik 17: 00etara patioan. Hemen, beherago agertzen den eskaera-oharra bete beharko duzu datu guztiekin. Terretak kaxaka antolatzen du fruta; beraz, pertsona bakoitzak kaxaka ere eskatu behar du (EZ kilok...